Tonantzin

Cómo surge el proyecto

El Proyecto Arte, Mujeres y Economía en la Red, en su primera etapa se propuso dar continuidad a la iniciativa del programa regional TIC-as Centroamérica, que se desarrolló durante todo el 2018, en el caso de Nicaragua desde la Fundación Casa de los Tres Mundos, bajo el nombre La Voz de las Chicas del Centro de América. Y con el auspicio de Google.org En el 2019, el gran objetivo fue lograr que un grupo de chicas qu recibieron los talleres de herramientas tecnológicas para el fortalecimiento del liderazgo en 2018, reforzaran sus capacidades y se involucraran en una nueva fase de comercio electrónico y artes visuales, recibiendo talleres de artes gráficas (xilografía, linóleo, etc) y logrando así, generar una plataforma para la venta de su arte por internet La metodología implementada en 2018 fue ideada desde Sula Batsú, Costa Rica, e implicaba una serie de especializaciones: música digital, historias digitales y prototipado, todo ello se complementó con la realización de un mural por cada país. En el caso de Nicaragua, las chicas recibieron varios talleres de artes visuales para prepararse en la elaboración del mural. Fue en estos talleres, donde se identificaron las potencialidades de las futuras artistas, quienes posteriormente se involucraron en este proyecto de comercio electrónico y Arte.
Actualmente en 2020, siempre desde la Fundación, damos seguimiento a esta experiencia, con un grupo de 21 chicas desde 10 hasta 22 años de edad, provenientes de zonas urbanas y rurales de Granada, Nicaragua. Quienes ya han participado con sus grabados en exposiciones colectivas, y han logrado ventas exitosas, aprovechando la temporada alta de turismo en la ciudad. Las ventas les han significado mucha alegría y satisfacción, algunas han logrado pagar su matrícula, uniformes y útiles escolares, después de un año duro en el cual tuvieron que suspender sus estudios a consecuencia de la fuerte crisis económica que vivió el país. En el nuevo contexto social y económico de Nicaragua, se necesita reactivar la economía, y en ese sentido, el hecho de que las chicas vendan arte online, contribuye a mejorar los ingresos, tanto de las chicas como de sus familias. Usando además el arte como una herramienta para la reflexión.

Lo que nos proponemos con este proyecto es:
1-Desarrollar capacidades en artes visuales, en especial en grabado tradicional en madera, linóleo y punta seca.
2-Desarrollar capacidades en arte digital: aprendiendo a ilustrar con programas como por ejemplo Ilustrador.
3-Vender los grabados de las chicas para que contribuyan con su economía
familiar, en especial con sus estudios escolares y universitarios.
4-Aportar con y desde las artes visuales al pensamiento crítico y a la reflexión de la actual crisis social, política y económica.
5-Colaborar con la formación de una nueva generación de jóvenes artistas (mujeres) del grabado, que con el tiempo asuma su participación activa en el taller de grabado de la Fundación Casa Tres Mundos.

Este proyecto es coordinado desde sus inicios por la artista visual y socióloga:

Alicia Zamora Noguera

Agradecemos a quienes apoyan en la construcción y mantenimiento de la plataforma de venta en línea, quienes también son jóvenes, beneficiarios del proyecto Ticongle de Conexiones de El Salvador.

Este proyecto no hubiese sido posible sin la valiosa colaboración de: Cooperación de Lexemburgo en América Central, Embajada del Gran ducado de Luxemburgo en Nicaragua y Conexión/Ticongle de El Salvador

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo